Una las novedades que aporta el proceso de modernización del campo cultural argentino es la mayor participación de escritoras y lectoras en la esfera pública, especialmente, a partir de la prensa dirigida al público femenino.
Son ellas las que asumen una vocación autoral a través de sus escritos, e incluso también cumplen una función activa en la construcción de ciertos modelos femeninos que buscan darle más de una voz a las mujeres y a su presencia en el mundo.
Este post se centra en dar a conocer quién es Liliana Heker, escritora argentina, y en analizar cómo interviene en la sociedad, con sus escritos, dando a conocer el poder femenino.
Liliana Heker, una cuentista, novelista y ensayista argentina, nacida en Buenos Aires, el 9 de febrero de 1943. Fue directora de dos revistas literarias de incuestionable trascendencia: El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco. En ellas sostuvo polémicas, publicó ensayos y críticas y participó de los encendidos debates ideológicos y culturales de los últimos veinticinco años.
En las notas que realiza a periodistas, hace reiteradas veces mención al rol de la mujer y a la importancia del derecho a reconocer sobre tu cuerpo la autoridad propia. En una de sus tantas notas, ella dijo “Yo creo que el movimiento más fuerte, el cambio más revolucionario de los que se están dando en la época actual se da respecto de la condición de la mujer en tanto mujer”.
Escribió obras como, "Peregrino ángel doméstico" y "Las hermanas de Shakespeare", en las cuales transmite mensajes en relación al rol de la mujer y a su poder.
jueves, 21 de noviembre de 2019
miércoles, 13 de noviembre de 2019
La lección de August
Decidí hablar sobre este libro, escrito por R.J. Palacio, porque fue el primer libro con el que mi familia nos conectamos a tal punto de pasar horas discutiendo acerca de él, y de qué parte nos resultaba más interesante.
August es un niño de aproximadamente 10 años de edad que nació con el síndrome de Treacher Collins, un trastorno genético que malformaciones craneofaciales. A raíz de múltiples intervenciones a las que se sometió, nunca fue al colegio y era su madre quien le enseñaba, por lo que era más que evidente que saliese poco de su hogar. Su vida se centraba más que nada en su familia y en su perra Daisy.
El problema de August era que aunque simplemente quisiese ser uno más, y por más que trate de disimularlo, sufre con las miradas y los susurros de las personas en la calle.
Pero ese año, todo iría a cambiar, porque por primera vez iría a la escuela. Es allí en donde aprenderá lo que no se enseña ni en clase ni en los libros: a crecer en la adversidad y aceptarse como es, sabiendo que siempre habrá una mano amiga.
August es un niño de aproximadamente 10 años de edad que nació con el síndrome de Treacher Collins, un trastorno genético que malformaciones craneofaciales. A raíz de múltiples intervenciones a las que se sometió, nunca fue al colegio y era su madre quien le enseñaba, por lo que era más que evidente que saliese poco de su hogar. Su vida se centraba más que nada en su familia y en su perra Daisy.
El problema de August era que aunque simplemente quisiese ser uno más, y por más que trate de disimularlo, sufre con las miradas y los susurros de las personas en la calle.
Pero ese año, todo iría a cambiar, porque por primera vez iría a la escuela. Es allí en donde aprenderá lo que no se enseña ni en clase ni en los libros: a crecer en la adversidad y aceptarse como es, sabiendo que siempre habrá una mano amiga.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Juntos
"Juntos", así se titula el libro de Addy Collins. Que relata cómo en el mundo de Cassia, la protagonista, las autoridades deciden a quién debes amar, de qué trabajas y cuándo mueres.
Ella nunca ha cuestionado las decisiones que se tomaron por ella, ni siquiera cuando le dijeron que su mejor amigo será la persona con la que deberá compartir el resto de su vida. Pero el problema surge cuando un error informático en su microficha y en lugar de su amigo apareciera el rostro de un enigmático joven que le despierta curiosidad.
Estos libros me gustan, porque obligan al lector a imaginar una realidad alternativa. Ya en su ocasión, hice posteos acerca de una saga similar, porque además de ser de tramas "atrapantes"; me resultan en su defecto "abridores de mentes".
Ella nunca ha cuestionado las decisiones que se tomaron por ella, ni siquiera cuando le dijeron que su mejor amigo será la persona con la que deberá compartir el resto de su vida. Pero el problema surge cuando un error informático en su microficha y en lugar de su amigo apareciera el rostro de un enigmático joven que le despierta curiosidad.
Estos libros me gustan, porque obligan al lector a imaginar una realidad alternativa. Ya en su ocasión, hice posteos acerca de una saga similar, porque además de ser de tramas "atrapantes"; me resultan en su defecto "abridores de mentes".
miércoles, 30 de octubre de 2019
Crónica de una muerte anunciada
"Crónica de una muerte anunciada" es la séptima novela de Gabriel García Márquez. Se publicó en 1981 y su éxito ha sido y sigue siendo muy notable. Se basa en un hecho histórico ocurrido en su tierra natal (Colombia). Respecto a esto, dijo Márquez en una entrevista: "No hay ni una sola línea en ninguno de mis libros que no tenga su origen en un hecho real."
La narración de la novela no es lineal. Comienza la novela por el final: diciendo que Santiago Nasar ya esta muerto, y que lo mataron los hermanos Vicario para vengar el honor deshonrado de su hermana Ángela. El relato termina precisamente en el momento en el que Santiago Nasar muere.
La narración de la novela no es lineal. Comienza la novela por el final: diciendo que Santiago Nasar ya esta muerto, y que lo mataron los hermanos Vicario para vengar el honor deshonrado de su hermana Ángela. El relato termina precisamente en el momento en el que Santiago Nasar muere.
miércoles, 23 de octubre de 2019
Realismo Mágico
El realismo mágico es un género de la literatura donde las historias combinan detalles de realidad y fantasía. La característica principal, es la alteración de la realidad con acciones fantásticas, que son narradas en un modo realista, dando por sentado la aceptación de estos hechos como reales y verdaderos, tanto para los protagonistas como para el lector.
Otro reconocido escritor, traductor e intelectual, que es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, como novelista, como persona dentro de la poesía, relatos; y sobre en este movimiento como lo es el realismo mágico, fue el argentino Julio Cortázar.
El tiempo es distorsionable y los acontecimientos no suelen sucederse en forma lineal. Esta es, quizá, la característica más distintiva del realismo mágico y lo que hace al relato más atractivo para el lector.
Uno de los protagonistas dentro del realismo mágico, fue el novelista Gabriel García Márquez, quien es también una figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana. Es un gran icono de este tema, siendo "Cien años de soledad" la novela que más representa a este movimiento, aunque también se encuentran otras, como por ejemplo "Crónica de una muerte anunciada".Otro reconocido escritor, traductor e intelectual, que es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, como novelista, como persona dentro de la poesía, relatos; y sobre en este movimiento como lo es el realismo mágico, fue el argentino Julio Cortázar.
miércoles, 16 de octubre de 2019
La Perla, el D2 y la literatura durante la última dictadura cívico-militar argentina
Con el colegio, fuimos a visitar 2 ex-centros clandestinos que estuvieron activos durante la última dictadura militar. Estos fueron "La Perla" y "D2, y me pareció algo que merece ser compartido ya que es parte de nuestra cultura como argentinos. También comentarles como fue atravesada la literatura durante ese periodo.
La Perla fue uno de los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) más grande del interior del país. Comenzó a funcionar con el Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta fines de 1978. Se estima que en ese período permanecieron en cautiverio entre 2200 y 2500 personas. La gran mayoría continúan desaparecidas.
El D2 fue el espacio donde las Fuerzas Armadas aplicaron los métodos más cruentos para llevar a cabo su cometido: acabar con la subversión. Está ubicado en el Pasaje Santa Catalina 66, donde hoy funciona el Museo de Sitio y el Archivo Provincial de la Memoria. Es una casona blanca, con dos huellas digitales formadas por nombres en la entrada.
Durante ese periodo de dictadura, la literatura fue completamente censurada y prohibida en cuanto a temas que hablasen o se relacionaran con la libertad, oponerse al lider, y demás metáforas o ideas alusivas que hiciesen pensar al lector y lo llevasen a formar un pensamiento crítico.
La Perla fue uno de los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) más grande del interior del país. Comenzó a funcionar con el Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta fines de 1978. Se estima que en ese período permanecieron en cautiverio entre 2200 y 2500 personas. La gran mayoría continúan desaparecidas.
El D2 fue el espacio donde las Fuerzas Armadas aplicaron los métodos más cruentos para llevar a cabo su cometido: acabar con la subversión. Está ubicado en el Pasaje Santa Catalina 66, donde hoy funciona el Museo de Sitio y el Archivo Provincial de la Memoria. Es una casona blanca, con dos huellas digitales formadas por nombres en la entrada.
Durante ese periodo de dictadura, la literatura fue completamente censurada y prohibida en cuanto a temas que hablasen o se relacionaran con la libertad, oponerse al lider, y demás metáforas o ideas alusivas que hiciesen pensar al lector y lo llevasen a formar un pensamiento crítico.
miércoles, 9 de octubre de 2019
El mar y la serpiente
El mar y la serpiente es un relato sobre los desaparecidos de las dictaduras, escrito por Paula Bombara, que se publicó en Argentina en 2005.
La narración se divide en tres partes muy claramente definidas;
La primera se llama «La niña», lo atractivo por así decirlo de este capítulo, es que el lector debe deducir los hechos a través de los pensamientos de la narradora-protagonista cuando tiene tres años. Por lo que estamos ante un desafío, porque la edad del narrador le convierte en incapaz de ofrecer un relato comprensivo más allá de sus vivencias. Pero tal vez, porque cómo la autora ha procesado sus recuerdos en un vocabulario de una infante, consigue que este reto se convierta justamente en la parte más bella literariamente del libro.
La segunda parte, «la historia», está formada por los diálogos de la niña con la madre, una niña ya adolescente que quiere saber, que pide detalles y a la vez acepta la negativa a dárselos, asustada por lo que imagina. Una muchachita que retrocede y vuelve nuevamente a medida que entiende y asimila. La fórmula de estas conversaciones fragmentadas y dispersas son otra vez un acierto narrativo que se ajusta bien al acceso del adolescente a la historia en la edad de configurar el mundo.
La tercera parte, «la decisión», es la más corta, en donde la chica toma la decisión madura de poner fin al silencio, de compartir el horror con los demás y contar su historia y la de su mamá.
La narración se divide en tres partes muy claramente definidas;
La primera se llama «La niña», lo atractivo por así decirlo de este capítulo, es que el lector debe deducir los hechos a través de los pensamientos de la narradora-protagonista cuando tiene tres años. Por lo que estamos ante un desafío, porque la edad del narrador le convierte en incapaz de ofrecer un relato comprensivo más allá de sus vivencias. Pero tal vez, porque cómo la autora ha procesado sus recuerdos en un vocabulario de una infante, consigue que este reto se convierta justamente en la parte más bella literariamente del libro.
La segunda parte, «la historia», está formada por los diálogos de la niña con la madre, una niña ya adolescente que quiere saber, que pide detalles y a la vez acepta la negativa a dárselos, asustada por lo que imagina. Una muchachita que retrocede y vuelve nuevamente a medida que entiende y asimila. La fórmula de estas conversaciones fragmentadas y dispersas son otra vez un acierto narrativo que se ajusta bien al acceso del adolescente a la historia en la edad de configurar el mundo.
La tercera parte, «la decisión», es la más corta, en donde la chica toma la decisión madura de poner fin al silencio, de compartir el horror con los demás y contar su historia y la de su mamá.
miércoles, 2 de octubre de 2019
Caídos del mapa 1
Los protagonistas de este libro escrito por María Inés Falconi, de una saga de 12 títulos, son cuatro adolescentes compañeros de séptimo grado.
Federico, Fabián, Paula y Graciela son cuatro amigos que siempre se meten en líos y aventuras. Un día, aburridos en la clase de Geografía, deciden escaparse y esconderse en el sótano de la escuela. Todo parece diversión hasta que los descubre Mirian, una compañera desagradable, que amenaza con delatarlos si la apartan del plan.
Mientras transcurre de todo allí abajo, en la planta baja, en la superficie, se desarrolla otra historia: la de los profesores, la directora y los padres quienes reaccionan de diferentes modos frente a la acción de los chicos. A los que dan por desaparecidos cuando no se los encuentra por ningún lado.
Federico, Fabián, Paula y Graciela son cuatro amigos que siempre se meten en líos y aventuras. Un día, aburridos en la clase de Geografía, deciden escaparse y esconderse en el sótano de la escuela. Todo parece diversión hasta que los descubre Mirian, una compañera desagradable, que amenaza con delatarlos si la apartan del plan.
Mientras transcurre de todo allí abajo, en la planta baja, en la superficie, se desarrolla otra historia: la de los profesores, la directora y los padres quienes reaccionan de diferentes modos frente a la acción de los chicos. A los que dan por desaparecidos cuando no se los encuentra por ningún lado.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
After, aquí empieza todo
Este libro, es el primero de cinco, perteneciente a la saga "After" escrita por Anna Todd. Me gusta porque el lenguaje o vocabulario, es más bien informal, lo que hace que el adolescente se quede sumergido o interesado más rápido con la trama.
El libro trata de Tessa Young, una adolescente que vive en una ciudad pequeña, que se muda a Washington D.C, en donde se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el "chico malo" típico de cualquier lugar, con un caracter duro de tratar y de una mala vida.
La inocencia, el descubrimiento de un amor infinito; y como dice Anna Todd "dos polos opuestos hechos el uno para el otro"
El libro trata de Tessa Young, una adolescente que vive en una ciudad pequeña, que se muda a Washington D.C, en donde se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el "chico malo" típico de cualquier lugar, con un caracter duro de tratar y de una mala vida.
La inocencia, el descubrimiento de un amor infinito; y como dice Anna Todd "dos polos opuestos hechos el uno para el otro"
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Sonríe aunque te cueste
Este libro, cuenta la vivencia en carne propia de su autora, Ángela Mármol y como padeció en el papel de víctima del tan conocido "bullying". En la sinopsis del mismo, habla en primera persona, y dice:
"Sí, sufrí bullying y muchas veces pensé que no lo superaría. El camino fue largo y difícil, pero al final volví a sonreír. Y aprendí muchas cosas importantes: a no rendirme, a creer en mí misma y a ser mejor persona. Y que los acosadores también suelen ser víctimas.
Mucha gente me ayudó. Sin ellos, seguramente no hubiera llegado hasta aquí ni hubiera tenido el valor de contar lo que viví. Sin ellos, tal vez hoy no sería capaz de decir: ¡sonríe!
Espero que lo que leas te sirva para que, un día no muy lejano, nadie sepa qué es el bullying. Mientras tanto, si conoces a alguien que lo sufre, por favor, apóyale y muéstrate comprensivo."
En este libro, aprenderás como afrontar las situaciones en las que sufras acoso o seas espectador de una de esas situaciones, y lo más importante, cómo combatir el bullying.
Me pareció un buen libro para compartir ya que hoy, lamentablemente, es medianamente normal o frecuente ver situaciones de acoso.
"Sí, sufrí bullying y muchas veces pensé que no lo superaría. El camino fue largo y difícil, pero al final volví a sonreír. Y aprendí muchas cosas importantes: a no rendirme, a creer en mí misma y a ser mejor persona. Y que los acosadores también suelen ser víctimas.
Mucha gente me ayudó. Sin ellos, seguramente no hubiera llegado hasta aquí ni hubiera tenido el valor de contar lo que viví. Sin ellos, tal vez hoy no sería capaz de decir: ¡sonríe!
Espero que lo que leas te sirva para que, un día no muy lejano, nadie sepa qué es el bullying. Mientras tanto, si conoces a alguien que lo sufre, por favor, apóyale y muéstrate comprensivo."
En este libro, aprenderás como afrontar las situaciones en las que sufras acoso o seas espectador de una de esas situaciones, y lo más importante, cómo combatir el bullying.
Me pareció un buen libro para compartir ya que hoy, lamentablemente, es medianamente normal o frecuente ver situaciones de acoso.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
El libro de las emociones
En este libro de ensayos, Laura Esquivel expresa la necesidad de reflexionar sobre las emociones, algo que parece estorbar en nuestra sociedad contemporánea: que rechaza los afectos, la individualidad y la espiritualidad.
Este libro explora las relaciones entre las emociones, la memoria, el recuerdo, la representación, las imágenes y las palabras. También se pregunta si existen emociones positivas y negativas, así como emociones que sanan y emociones que enferman.
Por último, habla acerca de cómo es que las emociones juegan un papel importante generando una vibración benéfica o dañina en nosotros. Al final, la autora deja la puerta abierta a las interrogantes que conforman este libro, permitiendo así que el lector continúe con esta búsqueda.
miércoles, 4 de septiembre de 2019
El Diario de Tita
En estas páginas, nos adentramos en el universo íntimo de Tita de la Garza a través de su diario. Desde el instante inolvidable en el que descubre el amor, hasta el día que debe renunciar a él para cuidar a su madre, de acuerdo con una antigua tradición familiar. Este doloroso acontecimiento, lejos de confinarla a la soledad y el silencio, la llevará a encontrar sus dos vías de expresión: la escritura, en donde dialoga consigo misma y, la cocina, donde se comunica con el mundo y los otros.
El diario de Tita, es el espacio donde la protagonista atesora sus secretos más intrincados, recetas sin preparar, recuerdos que casi se diluyen; es el sitio sagrado donde se mezclan todos los ingredientes de una gran novela junto con los destelles característicos de la autora.
Esta historia logra regalarnos un secreto que a su vez nos permitirá recuperar nuestra propia intimidad y, por qué no, nuestro propio secreto guardado en el fondo de una flor marchita o de una carta que luego de generaciones espera sorprender a su asiduo lector.
El diario de Tita, es el espacio donde la protagonista atesora sus secretos más intrincados, recetas sin preparar, recuerdos que casi se diluyen; es el sitio sagrado donde se mezclan todos los ingredientes de una gran novela junto con los destelles característicos de la autora.
Esta historia logra regalarnos un secreto que a su vez nos permitirá recuperar nuestra propia intimidad y, por qué no, nuestro propio secreto guardado en el fondo de una flor marchita o de una carta que luego de generaciones espera sorprender a su asiduo lector.
miércoles, 28 de agosto de 2019
Como agua para el chocolate
La historia trata de una familia, la familia Garza, era muy estricta, tanto que el miembro más pequeño no podía casarse para así cuidar de su madre.
Esta empieza con el nacimiento de Tita la última de dos hermanas. A Tita se le escuchaba llorar ya desde el vientre, cuándo nació lloraba y lo único que la calmaba era el olor a sopa, por eso siempre estaba con Nacha, la cocinera.
Tita, al crecer, tenia muchas habilidades en el arte culinario ya que Nacha le enseño desde muy pequeña. A los 15 años Tita se enamoró de un chico llamado Pedro Lobo, quién correspondió su amor.
Pedro fue a pedirle la mano de Tita a su madre pero Mamá Elena no se la concedió, pero sí la de Rosaura, su otra hija. Pedro acepta para poder estar cerca de la menor de las hermanas. Las recetas de cocina que Tita elabora puntean el paso de las estaciones de su vida, siempre marcada por la presente ausencia de Pedro.
Como agua para chocolate es una comedia de amores y desencuentros, que se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la literatura latinoamericana.
"Estar como agua para chocolate" es como decir: a punto de explotar de rabia o de pasión amorosa.
Esta empieza con el nacimiento de Tita la última de dos hermanas. A Tita se le escuchaba llorar ya desde el vientre, cuándo nació lloraba y lo único que la calmaba era el olor a sopa, por eso siempre estaba con Nacha, la cocinera.
Tita, al crecer, tenia muchas habilidades en el arte culinario ya que Nacha le enseño desde muy pequeña. A los 15 años Tita se enamoró de un chico llamado Pedro Lobo, quién correspondió su amor.
Pedro fue a pedirle la mano de Tita a su madre pero Mamá Elena no se la concedió, pero sí la de Rosaura, su otra hija. Pedro acepta para poder estar cerca de la menor de las hermanas. Las recetas de cocina que Tita elabora puntean el paso de las estaciones de su vida, siempre marcada por la presente ausencia de Pedro.
Como agua para chocolate es una comedia de amores y desencuentros, que se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la literatura latinoamericana.
"Estar como agua para chocolate" es como decir: a punto de explotar de rabia o de pasión amorosa.
miércoles, 21 de agosto de 2019
La raíz cuadrada del verano
Hola a todos! Hoy hablo acerca de "La raíz cuadrada del verano" de Harriet Reuter Hapgood.
Gottie H. Oppenheimer, diecisiete años, huérfana de madre y un genio de la física, lleva mucho tiempo sumida en su particular materia. Este verano, cuando el regreso de su novio secreto y el de su gran amigo de infancia, prometían devolver algo de luz a su universo; el tiempo ha empezado a jugarle a Gottie malas pasadas en forma de inexplicables «agujeros en el tiempo» que la conducen a momentos clave de su pasado.
Y mientras intenta desentrañar qué está sucediendo, el pasado, el presente y el futuro están a punto de colisionar en un Big Bang revelador. miércoles, 14 de agosto de 2019
Alguien está mintiendo
Hola! Como están? Hoy voy a hablarles de "Alguien está mintiendo" de Karen M. McManus.
Pero la cosa se pone muy seria cuando Simon es asesinado justo delante de sus víctimas. Los cuatro cabecillas de la «crème de la crème» estudiantil se convierten en sospechosos directos del asesinato.
Una nueva app está acorralando a la élite del instituto Bayview para estudiantes de perfil elevado. Las filtraciones de la vida privada de los estudiantes corren como la pólvora por la nueva red social creada por Simon Kelleher, alumno de la misma institución.
Pero la cosa se pone muy seria cuando Simon es asesinado justo delante de sus víctimas. Los cuatro cabecillas de la «crème de la crème» estudiantil se convierten en sospechosos directos del asesinato.
miércoles, 7 de agosto de 2019
Las aventuras de Tom Sawyer - Mark Twain
Las aventuras de Tom Sawyer es el relato de unos meses en la vida de este niño que vive en una ciudad pequeña del suroeste de Estados Unidos a orillas del Río Mississippi.
Criado por su tía Polly, que lo quiere de corazón, pero que lo somete a una disciplina que a él se le hace absurda y desagradable.
Tom contempla el mundo de una manera muy diferente a como lo hacen los adultos con los que tiene que convivir. Precisamente porque existe ese distanciamiento nos entretiene con sus reacciones divertidas y nobles.
Más rebelde contra ese universo de las personas mayores está su inolvidable amigo Huckleberry Finn, que es un chico que va por las calles, abandonado por sus padres y es cuestionado por la mirada prejuiciosa de los adultos; pero, sin embargo, admirado por los otros niños que ven en él la imagen misma de la libertad.
Juntos vivirán una infinidad de aventuras.
Criado por su tía Polly, que lo quiere de corazón, pero que lo somete a una disciplina que a él se le hace absurda y desagradable.
Tom contempla el mundo de una manera muy diferente a como lo hacen los adultos con los que tiene que convivir. Precisamente porque existe ese distanciamiento nos entretiene con sus reacciones divertidas y nobles.
Más rebelde contra ese universo de las personas mayores está su inolvidable amigo Huckleberry Finn, que es un chico que va por las calles, abandonado por sus padres y es cuestionado por la mirada prejuiciosa de los adultos; pero, sin embargo, admirado por los otros niños que ven en él la imagen misma de la libertad.
Juntos vivirán una infinidad de aventuras.
miércoles, 31 de julio de 2019
Violet y Finch - Jennifer Niven
Theodore Finch y Violet Markey se han conocido bajo la más inusual de las circunstancias. Los dos, de pie en la cornisa de la torre que hace de campanario de la escuela, se hayan por razones diferentes pero con la misma intención, pensando lo que sería saltar desde ahí y terminar de una vez por todas sus vidas.
Cuando Finch ve a Violet junto a él, con la idea que siempre ha sido suya, intenta hablar con ella y convencerla de que no lo haga con gran esfuerzo ya que siente un gran interés por ella.
A pesar de que es Finch quién la salva de una despedida brusca, en el instituto, pronto empieza a considerar la idea de que Violet, ha sido la heroína de la historia y ha salvado al raro de Finch de saltar la vacío. Por que sí, para le instituto Finch es el chico raro, fascinado con la muerte, siempre sabiendo datos de gente que llegó a ser histórica y que acabaron su vida de manera trágica. Pensando siempre en maneras para poder poner su punto y final.
Junto a eso, siempre sufre cambios de humor, se mete en líos y no tiene ningún reparo en gritar a los cuatro vientos como piensa todos los días, por lo que los demás raramente se acercan a él y lo ven bastante mal.
Violet, sin embargo, siempre ha sido popular y bien recibido entre los demás, pero desde que un accidente de tráfico se llevó a su hermana, todo en ella ha cambiado. Antes era una chica normal y feliz mientras que ahora está luchando con el dolor y la culpa al ser la única que sobrevivió a la tragedia.
La curiosidad que siente Finch de saber que es lo que llevó a Violet tomar la decisión de subirse a la repisa y plantearse el suicidio, hace que en la vida de ella se abra un camino por el cuál entrar al obligarla a formar equipo con él en un proyecto. Desde ese momento, Finch siente la necesidad de protegerla y hacerle ver que no puede largarse así porque así, tiene como objetivo volver a restaurarla y dejarla con la felicidad con la que antes vivía.
Pero lo que Finch y Violet no saben es que algo más está a punto de ocurrir entre los dos, pasando más allá de la barrera de desconocido y amigo, que los unirá para siempre, una huella que nunca podrá salir de sus corazones.
Porque la aventura que los llevará a recorrer los diferentes lugares culturales de Indiana para su clase de geografía no será la única que tendrán a partir de ahora en sus vidas.
Cuando Finch ve a Violet junto a él, con la idea que siempre ha sido suya, intenta hablar con ella y convencerla de que no lo haga con gran esfuerzo ya que siente un gran interés por ella.
A pesar de que es Finch quién la salva de una despedida brusca, en el instituto, pronto empieza a considerar la idea de que Violet, ha sido la heroína de la historia y ha salvado al raro de Finch de saltar la vacío. Por que sí, para le instituto Finch es el chico raro, fascinado con la muerte, siempre sabiendo datos de gente que llegó a ser histórica y que acabaron su vida de manera trágica. Pensando siempre en maneras para poder poner su punto y final.
Junto a eso, siempre sufre cambios de humor, se mete en líos y no tiene ningún reparo en gritar a los cuatro vientos como piensa todos los días, por lo que los demás raramente se acercan a él y lo ven bastante mal.
Violet, sin embargo, siempre ha sido popular y bien recibido entre los demás, pero desde que un accidente de tráfico se llevó a su hermana, todo en ella ha cambiado. Antes era una chica normal y feliz mientras que ahora está luchando con el dolor y la culpa al ser la única que sobrevivió a la tragedia.
La curiosidad que siente Finch de saber que es lo que llevó a Violet tomar la decisión de subirse a la repisa y plantearse el suicidio, hace que en la vida de ella se abra un camino por el cuál entrar al obligarla a formar equipo con él en un proyecto. Desde ese momento, Finch siente la necesidad de protegerla y hacerle ver que no puede largarse así porque así, tiene como objetivo volver a restaurarla y dejarla con la felicidad con la que antes vivía.
Pero lo que Finch y Violet no saben es que algo más está a punto de ocurrir entre los dos, pasando más allá de la barrera de desconocido y amigo, que los unirá para siempre, una huella que nunca podrá salir de sus corazones.
Porque la aventura que los llevará a recorrer los diferentes lugares culturales de Indiana para su clase de geografía no será la única que tendrán a partir de ahora en sus vidas.
miércoles, 24 de julio de 2019
La lección de August
De J. R. Palacio
August es un niño de aproximadamente 10 años de edad que nació con el síndrome de Treacher Collins, un trastorno genético que malformaciones craneofaciales. Y a raíz de múltiples intervenciones a las que se sometió nunca fue al colegio y era su madre quien le enseñaba.
Simplemente quiere ser uno más, y por más que trate de disimularlo, sufre con las miradas y los susurros de las personas en la calle. Su vida se centra más que nada en su familia y en su perra Daisy.
Pero este año todo va a cambiar, ya que por primera vez irá a la escuela. Aquí aprenderá lo que no se enseña ni en clase ni en los libros: a crecer en la adversidad y aceptarse como es sabiendo que siempre habrá una mano amiga.
August es un niño de aproximadamente 10 años de edad que nació con el síndrome de Treacher Collins, un trastorno genético que malformaciones craneofaciales. Y a raíz de múltiples intervenciones a las que se sometió nunca fue al colegio y era su madre quien le enseñaba.
Simplemente quiere ser uno más, y por más que trate de disimularlo, sufre con las miradas y los susurros de las personas en la calle. Su vida se centra más que nada en su familia y en su perra Daisy.
Pero este año todo va a cambiar, ya que por primera vez irá a la escuela. Aquí aprenderá lo que no se enseña ni en clase ni en los libros: a crecer en la adversidad y aceptarse como es sabiendo que siempre habrá una mano amiga.
sábado, 6 de julio de 2019
"El diario de Ana Frank"
Hola a todos, para hoy elegí un libro e cual me resulta excelente, el cual se titula "El Diario de Ana Frank".
Ana Frank nació el 12 de junio de 1929 en Frankfur y murió en un campo de concentración antes de cumplir los 16 años. Escribió una serie de cartas personales, entre 1942 y 1944,en la actualidad, lo conocemos como “El diario de Ana Frank”. Fue guardando, de una manera muy sencilla todo lo que vivió durante la Segunda Guerra Mundial.
Todo comenzó el domingo 14 de junio de 1942 cuando Ana empezó a escribir. En 375 páginas, le redactó cartas a su amiga Kitty; decidió llamarle de esa manera a su diario personal. Su intención era contar brevemente la historia de su vida y la de su familia, que estaba conformada por su padre Otto Frank, su madre Edith Frank y su hermana mayor Margot Frank.
Relata paso por paso la persecución que ordeno Adolf Hitler en La Segunda Guerra Mundial. Cada una de las cartas personales, escritas por una niña judía, hace que entremos en su pensamiento y en su forma de ver la vida.
viernes, 28 de junio de 2019
Ciudades de Papel
Hoy vengo a recomendarles un libro muy lindo, "Ciudades de Papel", de John Green.
Este narra la historia de Quentin, que en su último año de instituto,no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito.
Este narra la historia de Quentin, que en su último año de instituto,no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito.
Al día siguiente, Margo no se presenta a clases, y tres días después sus padres denuncian su desaparición, cosa que ha ocurrido otras veces. Q está convencido de que Margo le ha dejado unas pistas para encontrarla y decide seguirlas.
La última de ellas conduce hasta una "ciudad de papel" en el Estado de Nueva York, llamada Agloe...
Buena semana!
viernes, 21 de junio de 2019
El teorema de Katherine
Hola! Hoy les voy a hablar de "El teorema de Katherine", de John Green. El mismo trata de un joven, Colin Singleton un joven que sueña con llegar a ser un genio, tener su «momento eureka» y pasar a la historia como tantísimos otros descubridores e investigadores antes que él. Ser recordado. Y también, es firme en su pensamiento de que, en el mundo, existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve que le ha roto el corazón. Es así como, tras su decimonovena ruptura con una Katherine, Colin comienza a plantearse el amor de una manera puramente científica. Las relaciones, las rupturas… y entonces ¡eureka! El teorema Katherine: una simple fórmula capaz de predecir universalmente el ascenso y la caída de las relaciones amorosas. Todo un logro incluso para su prodigiosa mente, pero ¿hasta qué punto el amor es pura matemática? Colin, en compañía de su inseparable amigo Hassan, lucha por encontrar un motivo por el que seguir adelante, mientras trata de olvidar a Kaherine XIX y descubrir aquello por lo que será recordado. Un viaje por Estados Unidos los conducirá hasta Gutshot, Tennesse, donde su concepción del mundo tomará un nuevo camino.
jueves, 13 de junio de 2019
Día del Escritor
Hoy 13 de junio, se celebra el Día del Escritor, aquí en Argentina, el cual conmemora el nacimiento de Leopoldo Lugones, fundador de la Sociedad Argentina de Escritores.
A demás de escritor, Lugones fue ensayista, periodista, pedagogo, docente, traductor, biógrafo y político. En este último campo, estuvo vinculado con el socialismo, siendo uno de los pioneros en el país.
Un escritor es un creador, un imaginador de mundos, un conspirador del lenguaje. Sin embargo, como decía Jorge Luis Borges, "un escritor es, por sobre todas las cosas, un lector." ¿Cuánto han tenido que leer nuestros narradores para forjar sus obras?
Feliz Día a todo aquel que disfruta tanto de la escritura!
A demás de escritor, Lugones fue ensayista, periodista, pedagogo, docente, traductor, biógrafo y político. En este último campo, estuvo vinculado con el socialismo, siendo uno de los pioneros en el país.
Un escritor es un creador, un imaginador de mundos, un conspirador del lenguaje. Sin embargo, como decía Jorge Luis Borges, "un escritor es, por sobre todas las cosas, un lector." ¿Cuánto han tenido que leer nuestros narradores para forjar sus obras?
Feliz Día a todo aquel que disfruta tanto de la escritura!
viernes, 7 de junio de 2019
Yo después de ti
Hola! Les traigo la segunda parte de "Yo antes de ti", titulada "Yo después de ti", de Jojo Moyes.
Lou Clark tiene muchas preguntas: ¿Por qué ha terminado trabajando en el pub irlandés de un aeropuerto donde cada día tiene que ver cómo otras personas se van de viaje a conocer sitios nuevos? ¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su apartamento aún no se siente en casa? ¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio? ¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida? Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar.
Pero ¿y si la desconocida que llama a su puerta tiene incluso más preguntas y ninguna de las respuestas que ella busca? Si cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada, segura. Si la abre, lo arriesga todo de nuevo. Pero Lou una vez hizo una promesa para seguir adelante. Y si quiere cumplirla tendrá que invitarla a entrar.

Buena semana a todos!
Lou Clark tiene muchas preguntas: ¿Por qué ha terminado trabajando en el pub irlandés de un aeropuerto donde cada día tiene que ver cómo otras personas se van de viaje a conocer sitios nuevos? ¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su apartamento aún no se siente en casa? ¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio? ¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida? Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar.
Pero ¿y si la desconocida que llama a su puerta tiene incluso más preguntas y ninguna de las respuestas que ella busca? Si cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada, segura. Si la abre, lo arriesga todo de nuevo. Pero Lou una vez hizo una promesa para seguir adelante. Y si quiere cumplirla tendrá que invitarla a entrar.
Buena semana a todos!
jueves, 30 de mayo de 2019
Yo antes de ti
Hola a todos! Hoy vengo a compartirles un gran libro. "Yo antes de ti", de Jojo Moyes. Una novela en la que se basa una de las películas de amor más bonitas. Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que Lou no sabe, es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.
Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que Will no sabe, es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color.
Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre. Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela romántica con una pregunta que todos debemos hacernos: ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?
Buena semana a todos!!
Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que Will no sabe, es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color.
Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre. Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela romántica con una pregunta que todos debemos hacernos: ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?
Buena semana a todos!!
sábado, 25 de mayo de 2019
Marina
Hola! Como están? Se viene otro post, con otro gran libro, de la mano de Carlos Ruiz Zafón, les traemos a "Marina"
En la Barcelona de 1980 Oscar Drai,
un joven de 15 años, vive en un internado ya que sus padres nunca pueden estar
con él por motivos de trabajo. Un día, en uno de sus paseos por Barcelona
se adentra en el “desierto de Sarriá”, dónde descubre una casa.
Allí, viven Marina y Germán Blau, ellos serán su familia durante
un tiempo. Siempre que puede, Óscar, va a casa de Marina. Uno de esos días, viajan en busca de misterios. Desgraciadamente
para ellos, lo encuentran y se ven envueltos en un conflicto olvidado de 40
años tras.
A partir de ese momento se
ven envueltos en un torbellino de intrigas, trampas, amor y desilusión que
conforman el pasado de Mijail Kolvenik y Eva Irinova.
Espero lo lean y les guste mucho! Les mando un beso y que tengan una hermosa semana!
domingo, 19 de mayo de 2019
Eleanor y Park
Hola a todos! Como están? Hoy vengo a hablarles de un libro muy bueno! "Eleanor y Park", escrito por Rainbow Rowell, el cual habla de un peculiar romance adolescente.
Eleanor es nueva en el colegio; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir, no podría llamar más la atención aunque lo intentase.
Park es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus auriculares y sus libros, ha conseguido ser invisible.
Todo empieza cuando Park, accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús de la escuela el primer día de clases. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.
Eleanor es nueva en el colegio; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir, no podría llamar más la atención aunque lo intentase.
Park es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus auriculares y sus libros, ha conseguido ser invisible.
Todo empieza cuando Park, accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús de la escuela el primer día de clases. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.
sábado, 11 de mayo de 2019
Hola Andrés, soy María otra vez...
Hola a todos! Cómo están? Hoy les traigo un libro muy lindo, que atraería a cualquiera a leerlo. Grandes, niños, jóvenes...
Esta es la historia de María, una niña tímida y silenciosa que, gracias al encierro obligado por la hepatitis, abrirá las páginas de su diario y descubrirá el mundo intenso y colorido que guarda en su interior a medida que lo vaya escribiendo y contándole sus secretos.
Todo lo que estuviese relacionado con estar alejada de su hermano y no ir al colegio, a ella le parecía un premio de buena conducta; allí es donde encuentra, en su soledad, aislada de todos, a su diario como un fiel compañero. Él la ayudará en todo momento.
Espero les guste mucho! Hasta la próxima y buena semana!
Esta es la historia de María, una niña tímida y silenciosa que, gracias al encierro obligado por la hepatitis, abrirá las páginas de su diario y descubrirá el mundo intenso y colorido que guarda en su interior a medida que lo vaya escribiendo y contándole sus secretos.
Todo lo que estuviese relacionado con estar alejada de su hermano y no ir al colegio, a ella le parecía un premio de buena conducta; allí es donde encuentra, en su soledad, aislada de todos, a su diario como un fiel compañero. Él la ayudará en todo momento.
Espero les guste mucho! Hasta la próxima y buena semana!
viernes, 3 de mayo de 2019
"Orgullo y Prejuicio"
Hola a todos! Hoy voy a hablarles acerca de un gran clásico de la literatura inglesa. "Orgullo y prejuicio" de Jane Austen. Este, sigue la vida de los Bennet, una familia que vive en el campo, cerca de Londres. El matrimonio tiene cinco hijas, en orden de edad de mayor a menor son: Jane, Elizabeth, Mary, Kitty y Lydia. La Señora Bennet es una mujer nerviosa, cuya única preocupación y ambición en la vida es casar a sus hijas con esposos ricos e importantes. Todo esto a raíz de que cuando su marido -el Señor Bennet- muera, sus posesiones, incluyendo la casa y lo demás, pasarán a manos del primo de las chicas, el señor Collins. Con la llegada del señor Bingley, un joven soltero y rico las esperanzas de la señora Bennet se ven recompensadas, cuando éste se fija en Jane, su hija mayor. Con él también llega un amigo, el señor Darcy, un egocéntrico y serio hombre. Con quién Elizabeth tendrá una serie de situaciones y malentendidos que tendrán que afrontar para lograr entenderse y encontrar la felicidad. Elizabeth, es la protagonista de la novela. En la época en la que vivían, que una mujer no quisiera casarse por beneficios no era algo usual, pero Elizabeth, rompe ese el molde. Ella vive con la cabeza metida en los libros, y es muy inteligente en comparación con sus otras hermanas. A pesar de esto, está llena de prejuicios, se deja llevar por las apariencias y cree lo que dicen las habladurías sin preguntarse si es así o no. Eso hace con Darcy. Mr. Éste último considera inferiores a todas aquellas personas de menor intelecto, fortuna o posición social que él. Es orgulloso y por esta razón no quiere ni hablar con Elizabeth. Pero a pesar de que quiera negarlo, de a poco va enamorándose de ella, y aún enamorado le cuesta dejar de lado su orgullo.
Espero lo lean y les guste! Hasta la próxima!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)