Una las novedades que aporta el proceso de modernización del campo cultural argentino es la mayor participación de escritoras y lectoras en la esfera pública, especialmente, a partir de la prensa dirigida al público femenino.
Son ellas las que asumen una vocación autoral a través de sus escritos, e incluso también cumplen una función activa en la construcción de ciertos modelos femeninos que buscan darle más de una voz a las mujeres y a su presencia en el mundo.
Este post se centra en dar a conocer quién es Liliana Heker, escritora argentina, y en analizar cómo interviene en la sociedad, con sus escritos, dando a conocer el poder femenino.
Liliana Heker, una cuentista, novelista y ensayista argentina, nacida en Buenos Aires, el 9 de febrero de 1943. Fue directora de dos revistas literarias de incuestionable trascendencia: El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco. En ellas sostuvo polémicas, publicó ensayos y críticas y participó de los encendidos debates ideológicos y culturales de los últimos veinticinco años.
En las notas que realiza a periodistas, hace reiteradas veces mención al rol de la mujer y a la importancia del derecho a reconocer sobre tu cuerpo la autoridad propia. En una de sus tantas notas, ella dijo “Yo creo que el movimiento más fuerte, el cambio más revolucionario de los que se están dando en la época actual se da respecto de la condición de la mujer en tanto mujer”.
Escribió obras como, "Peregrino ángel doméstico" y "Las hermanas de Shakespeare", en las cuales transmite mensajes en relación al rol de la mujer y a su poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario