jueves, 21 de noviembre de 2019

Liliana Heker, una de las mujeres que marcó la escritura.

Una las novedades que aporta el proceso de modernización del campo cultural argentino es la mayor participación de escritoras y lectoras en la esfera pública, especialmente, a partir de la prensa dirigida al público femenino.

Son ellas las que asumen una vocación autoral a través de sus escritos, e incluso también cumplen una función activa en la construcción de ciertos modelos femeninos que buscan darle más de una voz a las mujeres y a su presencia en el mundo.

Este post se centra en dar a conocer quién es  Liliana Heker, escritora argentina, y en analizar cómo interviene en la sociedad, con sus escritos, dando a conocer el poder femenino. 

Liliana Heker, una cuentista, novelista y ensayista argentina, nacida en Buenos Aires, el 9 de febrero de 1943. Fue directora de dos revistas literarias de incuestionable trascendencia: El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco. En ellas sostuvo polémicas, publicó ensayos y críticas y participó de los encendidos debates ideológicos y culturales de los últimos veinticinco años. 

En las notas que realiza a periodistas, hace reiteradas veces mención al rol de la mujer y a la importancia del derecho a reconocer sobre tu cuerpo la autoridad propia. En una de sus tantas notas, ella dijo “Yo creo que el movimiento más fuerte, el cambio más revolucionario de los que se están dando en la época actual se da respecto de la condición de la mujer en tanto mujer”. 


Escribió obras como, "Peregrino ángel doméstico" y "Las hermanas de Shakespeare", en las cuales transmite mensajes en relación al rol de la mujer y a su poder.




miércoles, 13 de noviembre de 2019

La lección de August

Decidí hablar sobre este libro, escrito por R.J. Palacio, porque fue el primer libro con el que mi familia nos conectamos a tal punto de pasar horas discutiendo acerca de él, y de qué parte nos resultaba más interesante.

August es un niño de aproximadamente 10 años de edad que nació con el síndrome de Treacher Collins, un trastorno genético que malformaciones craneofaciales. A raíz de múltiples intervenciones a las que se sometió, nunca fue al colegio y era su madre quien le enseñaba, por lo que era más que evidente que saliese poco de su hogar. Su vida se centraba más que nada en su familia y en su perra Daisy.

El problema de August era que aunque simplemente quisiese ser uno más, y por más que trate de disimularlo, sufre con las miradas y los susurros de las personas en la calle.

Pero ese año, todo iría a cambiar, porque por primera vez iría a la escuela. Es allí en donde aprenderá lo que no se enseña ni en clase ni en los libros: a crecer en la adversidad y aceptarse como es, sabiendo que siempre habrá una mano amiga.


miércoles, 6 de noviembre de 2019

Juntos

"Juntos", así se titula el libro de Addy Collins. Que relata cómo en el mundo de Cassia, la protagonista, las autoridades deciden a quién debes amar, de qué trabajas y cuándo mueres.

Ella nunca ha cuestionado las decisiones que se tomaron por ella, ni siquiera cuando le dijeron que su mejor amigo será la persona con la que deberá compartir el resto de su vida.  Pero el problema surge cuando un error informático en su microficha y en lugar de su amigo apareciera el rostro de un enigmático joven que le despierta curiosidad.

Estos libros me gustan, porque obligan al lector a imaginar una realidad alternativa. Ya en su ocasión, hice posteos acerca de una saga similar, porque además de ser de tramas "atrapantes"; me resultan en su defecto "abridores de mentes".