lunes, 20 de abril de 2020

Ensayo Literario

          Hola a todos! Les vengo a mostrar una actividad del colegio, que trata de elegir un tema, realizar una tesis y escribir sobre ella, ya sea fundamentándola o para refutarla. Aquí les dejo mi trabajo, se titula "La escuela de los iguales".
         ¿Que piensan cuando lo leen?
         Buena semana a todos!!

La escuela de los iguales
Acabo de recibir un mensaje de que pusieron a un chico con síndrome de asperger en el mismo curso que a mi hijo. Estoy completamente molesta y desconforme con la decisión del colegio, de hacer que nuestros preciados tesoros asistan a clases junto a un discapacitado, un mocoso completamente retrasado, retraído y totalmente ajeno a la situación social a la que están acostumbradas nuestros hijos; o por lo menos, es lo que yo le inculco a mis hijos, que no deben mezclarse con gente menor a su condición.
La directora me dio el número celular de la mamá del chico ese para que la agregue al chat de mamis, por supuesto no la agregué. Como administradora del grupo debo velar por el bien de mi hijo y sus compañeros, y por ese motivo, decidí plantearles a las demás madres mi idea de obligar a la dirección a expulsar al niño. Como era de esperarse, casi todas estuvieron a favor de mi idea; porque, “¿quién querría que su hijo conviva con un diferente o distinto a él?”
Este es el caso de Paula, es uno entre millones. Ella como madre tenía el deseo de introducir a su hijo en una institución donde lo cuidaran, educaran y apreciaran como a los demás niños. Pero el resultado que recibió, como muchos otros padres, fue una gran decepción; al ver que es el mismo sistema el que lleva a los niños a condicionarse entre ellos. “¿En qué ha fallado esa madre, ese padre o familia, para que su hijo tenga que ser expulsado de una clase por tener capacidades diferentes? “
-Desde que nuestro hijo ingresó a esta gran montaña rusa llamada “sistema educativo” nuestros niveles de estrés y desolación fueron en aumento a medida que nuestro pequeño pasaba de un año a otro.- dijo Paula
Duele, porque desgasta y por sobre todas las cosas, el único perjudicado es el niño. Ésta puede ser también tu historia, la de muchos papás que todos los días tienen que enfrentarse a esta realidad
Aquí ha fallado la empatía, la información y el trabajo previo de inclusión, porque los hijos de las familias que pedían su expulsión todavía están expuestos a la discriminación que transmiten sus padres y el colegio.
Algunos padres no encuentran vacante en ningún colegio, a otros les niegan la reinscripción. Si bien la escuela  por sí sola no puede modificar esta diferencia, podría ayudar a no naturalizarla.
Repensar la relación entre sistema educativo y desigualdad implica también mirar hacia adentro de la acción escolar. Hay que destacar que la relación de hoy, es compleja; la directiva vela por los pares, los que no son diferentes, pero ¿quién es la voz de los que no encajan en el marco de los “iguales”, dentro del sistema educativo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario